Bruselas, 9 nov (EFE).- El sistema utilizado en España para calcular la duración del subsidio de paro de los trabajadores a tiempo parcial "vertical" es contrario al Derecho europeo, al discriminar a las mujeres, según dictaminó hoy el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
"Dado que la mayorÃa de esta categorÃa de trabajadores son mujeres, dicho sistema supone una diferencia de trato en perjuicio de éstas", señaló el Tribunal en un comunicado.
El caso se refiere al litigio iniciado por una limpiadora española que trabajó durante más de 12 años y medio de manera ininterrumpida.
Cuando finalizó su relación laboral, solicitó una prestación por desempleo y el Servicio Público de Empleo Estatal le concedió una subvención por un perÃodo de 420 dÃas en lugar de los 720 dÃas a los que ella consideraba que tenÃa derecho.
Para establecer esta duración, el Servicio de Empleo se basó en una ley según la cual, en caso de trabajo a tiempo parcial, aunque la duración de la prestación se determina por los dÃas de cotización durante los seis años anteriores, sólo deben tenerse en cuenta los dÃas efectivamente trabajados y no los seis años de cotización en su conjunto.
La afectada presentó una demanda contra esa decisión ante un juzgado de Barcelona.
Esa instancia se dirigió a su vez a los jueces europeos para que determinen si la Directiva sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social se opone a la legislación española, cuando es un hecho fehaciente que la mayorÃa de los trabajadores a tiempo parcial "vertical" son mujeres que resultan perjudicadas por esta normativa.
La sentencia de los jueces europeos concluye que la legislación comunitaria se opone a una norma que, en el caso del trabajo a tiempo parcial "vertical", excluye los dÃas no trabajados del cálculo de los dÃas cotizados, reduciendo asà el perÃodo de pago de la prestación por desempleo.
Ello supone una discriminación porque "se ha comprobado que la mayorÃa de los trabajadores a tiempo parcial 'vertical' son mujeres que resultan perjudicadas por dicha legislación", según el comunicado del Tribunal.
Comentarios 0